Entrenamiento y certificación

Al  entrenamiento puede asistir cualquier persona interesada en tener una experiencia  personal del movimiento, al igual que aquellas que deseen complementar su trabajo profesional con el aprendizaje de este Método.

Son bienvenidos los (las):

  • Profesionales en cualquier vertiente del trabajo corporal, de la educación corporal, fisioterapeutas, enfermeras, cuidadores de adultos mayores…
  • Profesionales del arte y de la educación artística que busquen trabajar con su cuerpo para lograr un mayor despliegue expresivo.
  • Personas con dolores crónicos.
  • Personas que buscan un despliegue personal a través de un mayor conocimiento de su cuerpo y de sus hábitos de tensión.
  • Personas que busquen un movimiento suave y respetuoso que los mantenga flexibles e integrados de cuerpo y mente.
  • El entrenamiento está reconocido y certificado por el Instituto Internacional Rosen ,y se ofrece en el formato de Talleres intensivos coordinados por Lourdes Nicolau y Theresa García, Senior Teacher del Método Rosen de Movimiento y Contacto.

El circulo es una oportunidad para moverse cordinadamente con el grupo.

En el espacio, las parejas danzan con distintos ritmos musicales; es un momento de poner en práctica todos los movimientos y ¡disfrutar!

PROGRAMA:

El programa de entrenamiento consta de 140 horas en aula que se ofrecen a través de Talleres Intensivos y Módulos de Clases Semanales, y una etapa de práctica llamada Internado.
El programa es abierto; cada participante puede tomar Talleres Intensivos y Módulos Semestrales a su ritmo, hasta completar sus horas de entrenamiento.
Cada Taller Intensivo consta de 30 horas: 6 horas diarias durante 5 días y se ofrecen dos veces al año.
Los Módulos de Clases Semanales se ofrecen a lo largo de los dos semestres del año. Cada Módulo consta de 10 clases de 4 horas cada una, con un total de 40 horas por Módulo semestral.
La etapa de Internado consiste en dar 25 clases a un grupo organizado por el estudiante.

El programa incluye los siguientes requisitos a cubrir:

En la etapa de estudiante:
– 6 prácticas de observación que se realizan durante las clases y en clases que ofrecen otras maestras nacionales e internacionales en línea)
– 3 Clases extra de movimiento con otras maestras
certificadas nacionales o internacionales (en línea)
– Curso de Anatomía básica (en alguna Institución)
– 3 prácticas supervisadas.
– 2 Evaluaciones, a la mitad y al final de las 140 horas.

En la etapa del Internado:
– 25 clases con un mismo grupo.
– 3 supervisiones
– 3 consultas
– Observar 6 clases de movimiento con maestras certificadas nacionales e internacionales. (en línea).
– Asistir a una Clase de Demostración del Método
– Recibir 5 sesiones personales de Contacto Rosen.
– 25 horas de Anatomía Vivencial
– Participar en 3 Prácticum en línea, con Maestros Internacionales certificados

Es importante señalar que el proceso de aprendizaje es individual, por lo que las Maestras evaluarán cuando el estudiante esté listo para pasar a la etapa de Internado. No se trata de solo cumplir el número de horas sino de estar preparado en todos los aspectos que implica la formación para iniciar sus clases con un grupo.
El estudiante puede tomar uno o dos intensivos en otras Escuelas certificadas en el mundo. (visitar la página del Instituto Rosen)

OBJETIVOS DE ENTRENAMIENTO:

Preparar maestros de Movimiento con un manejo óptimo de los movimientos de la clase en sus 5 secciones, y con la experiencia personal de sus beneficios en la salud física, emocional, mental y espiritual.
Explorar la anatomía y descubrir el impacto de los hábitos posturales y emocionales.
Desarrollar la conciencia sensorial (senso-percepción) para descubrir en sí mismos cómo impacta el movimiento Rosen en el cuerpo.
Explorar las posibilidades del contacto para una mayor apreciación y profundización del conocimiento del cuerpo.
Sentir y desarrollar la propia capacidad de expresión y el bienestar que permite el movimiento.
Desarrollar la capacidad auditiva y rítmica para elegir la música que acompañe, motive y corresponda a cada sección de la clase.

METODOLOGÍA:

La metodología es vivencial. Una frase lo resume: “Sólo se puede conocer y transmitir aquello que se ha vivido”.
El conocimiento anatómico sigue ese mismo camino: se experimenta, se estudia y se integra al movimiento.
El aprendizaje sucede en dos niveles intercomunicados: el personal y el didáctico.
Infórmate de sus costos. Contamos con becas disponibles.
¡Contacta con nosotros!
Conoce más del Instituto Rosen y sus programas en el mundo Rosen Institute